
Luchemos por la Vida: primer encuentro para análisis de proyectos
Volver a Novedades
23 de Agosto de 2021
De la reunión participaron el presidente de Corredores Viales, la Sub Gerencia de Seguridad Vial y el presidente de la asociación civil, Alberto Silveira.
Reunión virtual en la que se puede observar (en la parte inferior y de izquierda a derecha) a Atanasof, Silveira y Poletti, tratando sobre proyectos de seguridad vial para las rutas nacionales.
Ciudad de Buenos Aires, 23 de agosto de 2021 - En un encuentro desarrollado de manera virtual, el presidente de Corredores Viales Gonzalo Atanasof conversó con Alberto Silveira, titular de la asociación civil Luchemos por la Vida sobre la implementación de proyectos conjuntos de seguridad vial en las rutas nacionales. De la reunión participó también Mauro Poletti, subgerente de Seguridad Vial de la empresa pública.
Coincidieron en sumar esfuerzos entre ambas organizaciones, tanto a nivel de campañas de concientización como de medidas concretas de mejora de la seguridad vial en determinados puntos de zonas geográficas.
Al inicio del encuentro, las autoridades de Corredores Viales, describieron la génesis de la empresa así como cuáles eran sus objetivos en materia de seguridad vial. "Desde el primer día que asumimos nosotros nos involucramos en las políticas de seguridad vial. Las más de 30 obras de seguridad vial que estamos comenzando a licitar están atravesadas por un índice de criticidad que explican el por qué son llevadas a cabo en esos lugares", explicó Gonzalo Atanasof. Por su parte, el sub gerente de Seguridad Vial, Mauro Polettií, sostuvo: "Nuestros objetivos en la empresa son dos: disminuir siniestros viales y la mortalidad que se genera al producirse un incidente vial. A diferencia de las gestiones anteriores, nosotros cambiamos la lógica y pasamos de un paradigma de sólo asistir cuando el siniestro se produce a un paradigma de prevención, para evitar que los incidentes ocurran". Respecto a una posible sinergia, Poletti argumentó que se podría impulsar de manera conjunta la reducción de las velocidades máximas en travesías urbanas.
Luego, el presidente de Luchemos por la Vida, Alberto Silveira, explicó cómo surgió la asociación hace 31 años, en 1990: "Ninguno de nosotros fue atravesado por la tragedia de la pérdida de un ser querido. Esto lo impulsamos un pequeño grupo de personas porque veníamos que ni a nivel público ni a nivel privado se hacía algo para mejorar la seguridad vial. Nuestro objetivo siempre fue y será salvar vidas en el tránsito. Hacer que el tránsito sea un ámbito de convivencia y solidaridad". La asociación busca prevenir los incidentes de tránsito a través de campañas de concientización, educación vial y el impulso o implementación de leyes.
Para finalizar, Atanasof destacó: "Admiro la empatía que han tenido para llevar adelante este proyecto. Han hecho un trabajo inmenso y loable a lo largo de todos estos años. Seguro encontraremos proyectos en común para impulsar de manera conjunta la seguridad vial en nuestras rutas".
Últimas novedades
Presentación del nuevo Código de Ética de Corredores Viales
Los directivos de la concesionaria pública formalizaron el documento con el lema "Hacia un nuevo modelo de gestión en la empresa pública".
1 de Junio de 2023

Educación vial para chicas y chicos de Baradero
La concesionaria pública continúa con sus actividades de enseñanza y aprendizaje para contribuir con una convivencia vial más segura y responsable.
20 de Mayo de 2023

Educación vial para chicas y chicos de San Pedro
La concesionaria pública continúa con sus actividades de enseñanza y aprendizaje para contribuir con una convivencia vial más segura y responsable.
19 de Mayo de 2023
Convenio con Cruz Roja Argentina para una capacitación especial de primeros auxilios
Más de dos mil trabajadores y trabajadoras realizarán el curso "Primeros auxilios, RCP y uso de desfibrilador externo automático (DEA)".
16 de Mayo de 2023